naturaleza muerta - meaning and definition. What is naturaleza muerta
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is naturaleza muerta - definition


Naturaleza muerta (álbum)         
España; 2001
naturaleza muerta         
  • ''Bodegón'', [[Juan Gris]], 1913. [[Museo Thyssen-Bornemisza]], Madrid.
  • [[Abraham van Beyeren]]: ''Bodegón de banquete'' (1667).
  • ''Vanitas'' (1636), de [[Antonio de Pereda]], [[Museo de Historia del Arte de Viena]]. El género de la ''[[vanitas]]'' fue muy popular en esta centuria
  • [[Annibale Carracci]], ''Carnicería'' (1583).
  • [[Petrus Christus]]: ''San Eligio orfebre (pareja burguesa con un orfebre)'', 1449).
  • [[Édouard Manet]], ''Claveles y clemátides en una jarra de cristal'' (1883).
  • ''Bodegón con tazón de cidras'' (finales de los años 1640), de [[Giovanna Garzoni]], [[Getty Center]], [[Los Ángeles]]
  • generado por ordenador]].
  • [[Jean Siméon Chardin]], ''La raya'' (1728).
  • s}}). [[Museo del Prado]], [[Madrid]].
  • ''[[Bodegón: un trozo de salmón, un limón y tres vasijas]]'' (1772), de [[Luis Egidio Meléndez]].
  • ''Naturaleza muerta con melones, melocotones, higos y uvas'' (hacia 1640), de [[Michelangelo da Campidoglio]], [[Museo de Bellas Artes de Houston]]
  • ''Bodegón'', [[Cristoforo Munari]] (1667–1720).
  • [[Paul Cézanne]], ''[[Naturaleza muerta con manzanas]]'' (1890).
  • [[Paul Cézanne]]: ''[[Bodegón con cebollas]]'' (1895-1900).
  • romanos]] en [[Pompeya]] (c. 70 d. C.).
  • Bodegón fotográfico.
  • [[Juan Sánchez Cotán]], ''Membrillo, repollo, melón y pepino'' (1602).
  • ''[[El verano o los cinco sentidos]]'' (1633), de [[Sebastian Stoskopff]], Musée de l'Œuvre Notre-Dame, [[Estrasburgo]]
  • [[Vincent van Gogh]], ''[[Los girasoles]]'' o ''Vaso con quince girasoles'' (1888).
GÉNERO PICTÓRICO
Naturaleza muerta; Bodegon; Bodegones; Pintura de bodegón
term. comp.
Pintura. Cuadro que representa animales muertos o cosas inanimadas. Este término, de origen francés, fue introducido en los ambientes italianos del siglo XVIII con un matiz peyorativo. Interpretó de manera impropia las denominaciones más antiguas utilizadas para indicar la representación de temas inanimados en contraposición a la de las figuras humanas (en Holanda naturaleza inmóvil, 1650; D. Calvi, 1677; objetos fijos, C.C. Malvasia, 1678). En los últimos decenios del siglo XVI, su desarrollo como género artístico se insertó en la renovación iconográfica de la pintura devocional. Contemporáneamente, a caballo entre los siglos XVI y XVII, se fue afirmando como representación documentada vinculada al desarrollo de las ciencias naturales, en paralelo a la ilustración científica (J. Ligom, G. Garzoni) y se desarrolló en el área flamenca (G. Hoefnagel, A. Bosschaert el Viejo). y tuvo una fortuna inmediata en las colecciones del norte de Italia (Federico Borromeo en Milán, el duque Carlos Manuel de Saboya en Turín). En el siglo XVII se difundió por toda Europa hasta el punto de que es posible identificar escuelas regionales especializadas en el género (en Italia: L. Forte, las familias Recco y Ruoppolo; P.P. Bonzi, G. P. Spadino, S. del Tintore, B. Bimbi,etc. En España destacan el pintor de origen flamenco J. van der Hamen, Blas de Ledesma, el primer Velázquez, Pedro de Camprobín y Juan de Arellano. En el siglo XVIII se afirmó en toda Europa un movimiento reformador de esta corriente: en Italia: G.M. Crespi, C. Magini G. Ceruti; en Francia: J.B. Chardin; en España: L. Meléndez.
Naturaleza muerta (desambiguación)         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Naturalezas muertas; Naturaleza muerta (desambiguacion)
El término naturaleza muerta puede referirse:
Examples of use of naturaleza muerta
1. Una de ellas, Naturaleza muerta (1'47), está realizada con mosaicos.
2. La política se presenta hoy ante ellos como el cuadro de una naturaleza muerta.
3. "Giorgio Morandi y la naturaleza muerta en Italia" reúne obra de 33 artistas italianos.
4. La primera, Naturaleza muerta con pańo amarillo (1'24), tiene la particularidad de estar realizada en dimensiones más grandes que las acostumbradas por el artista.
5. En 2004, una naturaleza muerta del artista español fue robada del museo Georges Pompidou, aunque tres meses más tarde fue encontrada.